En este informe deseamos
brindarle una serie de sugerencias para que Ud. pueda examinar el automóvil que ha
elegido aunque no tenga conocimientos de mecánica. Sin embargo, y como primer consejo,
para una mayor seguridad es recomendable antes de la adquisición un detallado
examen por parte de un mecánico de confianza quienes son los que más conocen las
"trampas" o "trucos" que se le hacen al vehículo para su venta.
AUTOMOVIL
DETENIDO:
carrocería:
- mirando el automóvil de frente no debe estar vencido hacia
un costado.
- pintura nueva y el auto tiene varios años puede ocultar
reparaciones por choques o mal cuidado.
Para determinar si el vehículo fue chocado:
- verificar la superficie de la carrocería a contraluz para
distinguir ondulaciones de la chapa.
- observar el cierre correcto de puertas, capot y tapa de
baúl.
- comparar distintos tonos de pintura en diversas partes de la
unidad.
corrosión:
- levantar alfombras del interior y observar estado del piso
- examinar guardabarros, zócalos y otras zonas sensibles a
"picarse" desde una fosa (ver "ampollas")
- desprender parte del tapizado de la puerta y controlar su
estado
suspensión:
- balancear el automóvil para comprobar la existencia de
ruidos (piezas desgastadas o rotas). Si no se inmoviliza luego de una o dos oscilaciones
el estado de los amortiguadores no es bueno.
motor:
- verificar el estado del bloque del motor (si existen
soldaduras significa que tuvo una rotura importante)
- ver la tapa de válvulas y cárter (observar si hay
pérdidas de aceite)
- controlar el radiador (pérdidas de agua o reparaciones
provisorias)
- cuando se pone en marcha prestar atención a la existencia
de ruidos o golpes cuando se acelera o cuando está "regulando" (puede
significar el mal estado de aros y pistones)
- batería: observar su fecha de compra en la parte superior
(vida útil: entre 2 y 3 años)
transmisión:
- caja de cambios: los cambios deben "entrar"
suavemente (buen funcionamiento de embrague y engranajes de la caja)
neumáticos:
- profundidad del dibujo, de la carcaza y estado de las
llantas
- desgaste desparejo de la banda de rodamiento (dirección
desalineada, falta rotación de la ruedas)
inst.eléctrica y accesorios
- comprobar el estado de las luces interiores y exteriores, el
funcionamiento de los limpia y lavaparabrisas, de la bocina. de la rueda de auxilio,
criquet y herramientas
VEHÍCULO EN
MARCHA:
detalles a tener en cuenta:
- pistoneo del motor al acelerar y "pique" o
"tironeo" cuando se acelera (fallas en las bujías)
- apagado inmediato del motor cuando se gira la llave de
encendido y arranque.
- diferencial: zumbido persistente durante la marcha
(desgaste).
- frenos: detención del automóvil sin fallas o
debilitamiento y que el de mano inmovilice el auto.
- ruidos de suspensión y dirección y "juego" del
volante.
TRUCOS MAS
COMUNES:
- bloque del motor rajado con soldaduras disimuladas con
pintura
- cárter con poco aceite y de mayor viscosidad para
amortiguar ruidos interiores
- caja de dirección con mucho ajuste para disimular los
juegos por desgaste
- agregado de aserrín a la caja de cambios y diferencial para
amortiguar ruidos por su desgaste
- radiador con pérdidas tapadas en formas provisorias
- neumáticos lisos con banda de rodamiento
"dibujada"
- cuentakilómetros arreglado para mostrar menor cantidad de
km. recorridos
- partes de carrocería cubiertas con masilla plástica
(oculta corrosión).
Este INFORME fue realizado
por el Estudio COLOMBO.
Está prohibida su reproducción parcial o total con fines comerciales.
Recuerde que todo contrato de seguro realizado "CON UN ASESOR DE SEGUROS ES MAS
SEGURO"
dudas o consultas
4781-8900 | 4788-4489
| 15 4479-2045

colombo@colomboasesores.com.ar
informes COLOMBO

|